a) Objetivos 
* Aplicar conocimientos teóricos de la disciplina estudiada en situaciones reales.
* Realizar tareas de fijación e integración del aprendizaje.
* Llevar a la vivencia de hechos.
* Habituar y analizar soluciones bajo sus aspectos positivos y negativos.
* Enseñar al miembro a formar juicios de realidad y valor.
b)       Descripción
Es el relato de un problema o un caso incluyendo detalles suficientes para facilitar a los equipos el análisis. El caso debe de ser algo que requiera diagnosis, prescripción y tratamiento adecuado. Puede presentarse por escrito, oralmente, en forma dramatizada, en proyección luminosa o una grabación. Los casos deben de ser reales, pero nada impide que se imaginen casos análogos a los reales.
c)       Ventajas
·         El caso se puede presentar en diferentes formas.
·         Puede asignarse para estudio antes de discutirlo.
·         Da oportunidades iguales para que los miembros sugieran soluciones.
·         Crea una atmósfera propicia para intercambio de ideas.
·         Se relaciona con problemas de la vida real.
d)   Desventajas
·         Exige habilidad para redactar el problema.
·         El problema no puede tener el mismo significado para todos los miembros.
·         Si se quiere llegar hasta el fin, requiere mucho tiempo.
·         Exige una dirección muy hábil.
e)   Recomendaciones
Explicar los objetivos y tareas a desarrollar.
Distribuir el material.
Propiciar que todos los participantes entreguen conclusiones o soluciones.
Procurar que sea el conductor quien clasifique el material recolectado y lo prepare para la discusión. 
 
lunes, 20 de julio de 2009
ESTUDIO DE CASOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario