La sociedad se muestra crítica sobre el grado de preparación que, para la vida profesional y ciudadana, llegan a alacanzar los alumnos en los centros escolares. Por lo que nosotros respecta, mejorar los rendimientos no sólo quiere decir obtener notas más buenas, por parte de los alumnos, sino aumentar, también el grado de satisfacción psicológica, de bienestar del propio alumnado y del resto de elementos implicados -padres, profesorado, administración. . .
Para poder explicar el rendimiento escolar, es necesario enfocarse a través de los siguientes modelos (un modelo intenta articular y explicar hechos y situaciones a través de variables interrelacionadas en un conjunto coherente):
MODELOS EXPLICATIVOS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
Tipología.......................................... Componentes
a) Modelo Psicológico.- Inteligencia y motivación.
b) Modelo Sociológico.- Clases social y contexto familiar.
c) Modelo Psicosocial.- El yo y el entorno.
d) Modelo ecléctico.- Personalidad, Contexto y Yo integrado.
DEL ÁMBITO ESCOLAR, SON:
Dinámica de la clase:
* Grado de atención
*Capacidad para memorizar
*Capacidad de abstracción
*Capacidad de aplicación
Integración de grupo:
*Nivel de relación con compañeros
*Nivel de relación con el profesorado
Clima de la clases:
*Aprovechamiento de la actividad de clase
*Satisfacción con la actividad
Relación tutorial:
*Frecuencia de la relación
*Comunicación con el alumnado
*Atención a las sugerencias
*Gratificación en la relación tutorial
Participación vida del centro:
*Tomar iniciativas
*Sentirse representado
*Percepción de la disciplina
FUENTE: MARC ANTONI ADELL. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ADOLESCENTES. ED. PIRÁMIDE.ESPAÑA, 2004.
Para poder explicar el rendimiento escolar, es necesario enfocarse a través de los siguientes modelos (un modelo intenta articular y explicar hechos y situaciones a través de variables interrelacionadas en un conjunto coherente):
MODELOS EXPLICATIVOS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
Tipología.......................................... Componentes
a) Modelo Psicológico.- Inteligencia y motivación.
b) Modelo Sociológico.- Clases social y contexto familiar.
c) Modelo Psicosocial.- El yo y el entorno.
d) Modelo ecléctico.- Personalidad, Contexto y Yo integrado.
DEL ÁMBITO ESCOLAR, SON:
Dinámica de la clase:
* Grado de atención
*Capacidad para memorizar
*Capacidad de abstracción
*Capacidad de aplicación
Integración de grupo:
*Nivel de relación con compañeros
*Nivel de relación con el profesorado
Clima de la clases:
*Aprovechamiento de la actividad de clase
*Satisfacción con la actividad
Relación tutorial:
*Frecuencia de la relación
*Comunicación con el alumnado
*Atención a las sugerencias
*Gratificación en la relación tutorial
Participación vida del centro:
*Tomar iniciativas
*Sentirse representado
*Percepción de la disciplina
FUENTE: MARC ANTONI ADELL. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ADOLESCENTES. ED. PIRÁMIDE.ESPAÑA, 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario