- Antes de calificar una respuesta, reflexione sobre su origen, en muchas ocasiones las preguntas tienen más de una solución.
- Los alumnos pueden aprender unos de otros, buscando sus inteligencias múltiples.
- Ejemplificar alguna actividad o situación que desea introducir al grupo, adaptándose a la realidad social del alumno.
- Aprovechar la oportunidad para hacer intervenciones más directas y cercanas con los alumnos, de manera individual y colectiva.
- Considerar el tiempo suficiente para mejorar los productos y/o actividades escolares.
2.- INCORPORAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE MANERA PERMANENTE.- Se trata de guiar la lectura de distintos tipos de textos, gráficas, esquemas, mapas, etc.
- Invitar a los alumnos a leer atentamente y dar sentido a lo que leen.
- Favorecer la construcción colectiva de significados.
- Utilizar diferentes modalidades de lectura.
- Plantear preguntas relacionadas al tema, al contexto disciplinario y sociocultural del estudiante.
- Ayudar a los alumnos a construir el sentido de sus respuestas.
- Ejemplificar el uso del lenguaje de acuerdo al tema.
- Utizar la escritura como una herramienta de aprendizaje.
3.- FOMENTAR LA INTERACCIÓN EN EL AULA.- El diálogo e interacción entre los pares es una parte central en el proceso de aprendizaje: la participación con otros nos ayuda a desplegar nuestros conocimientos, demostrar lo que sabemos hacer, anticipar procesos, reconocer nuestras dudas, oír las ideas de los demás y compararlas con las propias.
4.- UTILIZAR RECURSOS MÚLTIPLES.- Una parte fundamental de la educación secundaria es aprender a utilizar recursos impresos, musicales, películas, radio, documentales y tecnológicos para conocer diversas expresiones culturales, buscar información y resolver problemas.
5.- DESPLEGAR IDEAS EN EL AULA PARA CONSULTAR RÁPIDAS.- Las paredes del aula constituyen un espacio importante para exponer diferentes recursos de consulta rápida y constante. Es decir:
- Crear un banco de palabras en orden alfabético.
- Escribir las ideas aportadas por todos.
- Colgar mapas, tablas, gráficas, etc.
- Registar la historia del grupo y la evolución de las clases.
FUENTE: LIBRO DEL MAESTRO DE TELESECUNDARIA. ILCE-SEP. MÉXICO: 2007
(ADAPTACIÓN: M.C.E. GUALBERTO REBOLLAR MENDEZ)
No hay comentarios:
Publicar un comentario